ESTRUCTURAS DE CONTROL

         ¿Qué son las estructuras de control?

Las estructuras de control son el conjunto de reglas que permiten controlar el flujo de ejecución de las instrucciones de un algoritmo o de un programa. La mayoría de los lenguajes de programación actuales soportan o utilizan las mismas estructuras de control o, al menos, son muy parecidas. Lo que varía entre uno y otro es la sintaxis con la que se escriben y, por lo tanto, con la que los compiladores o intérpretes lo traducen a lenguaje de máquina

Todas las estructuras de control tienen un único punto de entrada y un único punto de salida. Las estructuras de control se pueden clasificar en: secuenciales, iterativas y de control avanzadas. Esto es una de las cosas que permite que la programación se rija por los principios de la programación estructurada.

Los lenguajes de programación modernos tienen estructuras de control similares. Básicamente lo que varía entre las estructuras de control de los diferentes lenguajes es su sintaxis, cada lenguaje tiene una sintaxis propia para expresar la estructura.

¿Para qué sirven las estructuras de control?

Las estructuras de control nos dan el poder de alterar, controlar o modificar el orden o el flujo en el que se ejecutan las instrucciones de un software a voluntad. Gracias a las estructuras de control podemos abstraer algoritmos o secuencias de instrucciones en un software para lograr su objetivo.

Pronto verás los tipos básicos de estructuras de control con ejemplos. Vale la pena señalar que los ejemplos no se escribirán en un lenguaje de programación en específico, sino que se mostrarán a modo de pseudocódigo para explicar el concepto general y no atarlo a la sintaxis de un lenguaje en particular.

Tipos de estructuras de control

  1. 1.Secuenciales
  2. 2.Selectivas
  3. 3.Iterativas


  1. 1. Estructuras secuenciales

  1. También conocido como estructura secuencial, es aquella en la que una instrucción o acción sigue a otra en secuencia. En este tipo de programación se presentan operaciones de inicio a fin, inicialización de variables, operaciones de asignación, cálculo, sumarización, entre otras. La programación secuencial es más simple y fácil de usar.

  1. características

 Dentro de las características y propiedades relevantes de la estructura de             secuencia o paradigma secuencial de programación destacamos que incluye. Con el uso de la estructura secuencial en programación se obtiene, por tanto, una mayor facilidad para el entendimiento de los programas, pues se evita la necesidad de llevar a cabo el rastreo de saltos de línea en el interior de los bloques de código, en búsqueda de la comprensión de la lógica interna implementada.

  1. EJEMPLOS:

  1. ALGORITMOS SIMPLES DE EDAD

  1. CANCELA EL SUELDO DE UN EMPLEADO:

  1. ESTRUCTURAS SELECTIVAS:
  2. ¿Qué es estructura selectiva?
  3. Las estructuras lógicas selectivas se encuentran en la solución algorítmica de casi todo tipo de problemas. Las utilizamos cuando en el desarrollo de la solución de un problema debemos tomar una decisión, para establecer un proceso o señalar un camino alternativo a seguir. Esta toma de decisión (expresada en el diagrama de flujo con un rombo) se basa en la evaluación de una o más condiciones que nos señalarán como alternativa o consecuencia, la rama a seguir. Hay situaciones en las que la toma de decisiones se realiza en cascada. Es decir, se toma una decisión, se marca la rama correspondiente a seguir, se vuelve a tomar otra decisión, se marca la rama correspondiente a seguir, se vuelve a tomar otra decisión y así sucesivamente. Por lo que para alcanzar la solución de un problema o subproblema debemos aplicar prácticamente un árbol de decisión.

    Las estructuras algorítmicas de selección (o selectivas) que se utilizan para la toma de decisiones lógicas las podemos clasificar de la siguiente manera:

  1. TIPOS:

    *Simples

  1. Las estructuras selectivas simples o condicionales están compuesta únicamente de una sola condición si es verdadera ejecutara la acción o acciones si la condición es falsa no hará nada.

    if (condición) entre paréntesis esta la condición que se debe evaluar

    acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutara la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias acciones)

    end

    # => este comando nos permite poner un comentario, puede ser a principio de línea o en cualquier posición de ella.

    puts => este comando nos permite imprimir cualquier texto en pantalla, puede ser el resultado de una operación o un texto escrito entre comillas.

    *Dobles

  1. Las estructuras selectivas dobles están compuestas únicamente de una sola condición, si es verdadera ejecutara la acción o acciones y si la condición es falsa ejecutara las acciones para la condición falsa. Esta estructura selectiva solo se debe utilizar únicamente cuando existen dos condiciones, si hubieran mas de dos condiciones se puede utilizar varias selectivas simples o una selectiva múltiple.

    if (condición)

    acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutara la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias lineas)

    else

    acción (si la condición entre paréntesis es falsa se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

     *Múltiples

  1. Las estructuras selectivas múltiples o anidadas están compuesta múltiples selectivas simples que están unidas por el comando elsif el resultado que se obtiene con una selectiva múltiple se puede obtener con varias selectivas simples, entonces, ¿cuál es la diferencia? el código es más pequeño, aunque, yo siempre he recomendado a mis alumnos que cuando recién se está aprendiendo a programar es recomendable que al principio se trabaje con selectivas simples, a medida que se va aprendiendo y ganando destreza se puede comenzar a utilizar las selectivas múltiples en los casos que ellos crean conveniente y necesarios.

    if (condición)

    acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

    elsif (condición)

    acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

  2. EJEMPLOS:
  3. *Simple:
  4. Ejemplo:

    edad = 19 # asignamos un valor a la variable edad

    if (edad > 17)

    puts “Es mayor de edad”

  1. *Doble:
  2. Siguiendo con el ejemplo anterior asignaremos el mismo valor a la variable edad

    edad = 19 # asignamos un valor a la variable edad

    if (edad > 17)

    puts “Es mayor de edad”

    else

    puts “Es menor de edad”

    end

  3. *Múltiples:

  4. edad = 19 # asignamos un valor a la variable edad

    if (edad > 17)

    puts “Es mayor de edad”

    elsif (edad < 18)

    puts “Es menor de edad”

    end







Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para la solución de un problema de software

Diagrama de Flujo

Tipos De Operadores